Encuentro Internacional de la Industria Naval 2022
Este año nuevamente Mar del Plata será sede del Encuentro Internacional de la Industria Naval -EINAVAL 2022- organizado por la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN). La EINAVAL, en el 2021 fue declarada de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Mar del Plata.
Durante los días 15, 16 y 17 de noviembre de 2022, en el Museo Provincial de Arte Contemporáneo de la ciudad de Mar del Plata, los principales representantes de la industria naval, la marina mercante, la logística y los puertos se reunirán allí para analizar el contexto actual del sector y los desafíos a nivel nacional e internacional.
La EINAVAL es un evento único en su tipo en Argentina, y uno de los principales en toda América Latina. Una excelente oportunidad para vincularse y ampliar las oportunidades de negocios.
En el mismo se visualizará el enorme potencial de la industria naval, sus capacidades de infraestructura, técnicas y humanas, así como su carácter estratégico y competitivo, generador de producción, servicios, inversiones y fuentes laborales.
Más información e inscripción en https://einaval.com.ar
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA INDUSTRIA NAVAL – EINAVAL 2022
15, 16 y 17 de noviembre de 2022
Museo de Arte Contemporáneo MAR, Mar del Plata,
Provincia de Buenos Aires, Argentina, Mercosur
“Desafíos y Oportunidades en un mundo en cambio”
Programa
Martes 15 de noviembre
9:00 hs Acto De Apertura del EINAVAL 2022
Palabras de la Presidenta de Asociación Bonaerense de la Industria Naval, Sra. Sandra Cipolla
Palabras de la principal autoridad del Gobierno Municipal presente
Palabras de la principal autoridad del Gobierno Provincial presente
Entrega y lectura de las Declaraciones de Interés de EINAVAL 2022 y otras adhesiones de interés recepcionadas
Apertura del primer ciclo de conferencias
9:45 hs Innovación, desarrollo y contribuciones tecnológicas para las industrias, la industria naval y la producción – Parte 1
Enrique Mallón, Secretario General Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia – ASIME (España)
Ricardo De Dicco, Director del Centro de Servicios de Tecnología Nuclear y Energías Alternativas ADIMRA – UNAHUR
Sr. Patricio Fernández Goberna, Director General en Industrias Ferri S.A. (España)
Modera: Lic. Alicia Zanfrillo. Directora Grupo de I+D ITIOS -Innovación y tecnologías inteligentes en organizaciones sostenibles- de la Facultad Regional Mar del Plata de la Universidad Tecnológica Nacional.
10:45 hs Intermedio
11.00 hs Innovación, desarrollo y contribuciones tecnológicas para las industrias, la industria naval y la producción – Parte 2
Ing. Bernardo Martínez Sáenz, Presidente de la Asociación de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Mar del Plata y Zona, ATICMA
José Ramón Antón, Director Técnico F. Carceller Ingenieros Navales (España)
Martín Rappallini, Presidente Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires – UIPBA
Modera: Fernando Scholtus Decano Facultad Regional Mar del Plata de la Universidad Tecnológica Nacional
12.00 hs La importancia de las condiciones de protección y seguridad para la actividad humana en el entorno marítimo
Cap. Daniel Maldonado, Director de la Escuela Nacional de Pesca
Ing. Mario Bernachi, B&B Ingeniería y Gestión de Riesgos
Lic. Rafael Guiñazú, Marine Logistic S.A.
Modera: Gerente SEH Consorcio Portuario Regional Mar del Plata
12:30 hs almuerzo
14:30 hs La Prefectura Naval Argentina y la mitigación de los efectos del cambio climático: regulaciones tendientes a la des carbonización y a la eficiencia energética en los espacios marítimos, fluviales y lacustres
Ing. Ervin Vargas Wilson, Centro de Cooperación en Tecnología Marítima para la Región de Latinoamérica (MTCC) / Universidad Internacional Marítima de Panamá (Panamá)
Prefecto Mayor Leonardo Javier Filomatori, Prefectura Naval Argentina
Subprefecto Eric Ivan Sajtroch, Prefectura Naval Argentina
Modera: Ing. Martín Rousseaux, Asociación Bonaerense de la Industria Naval
15:30 hs break
15:45 hs La potenciación de la flota argentina en el cabotaje nacional y regional
Cap. de Ultramar Jorge P. Tiravassi, Presidente Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante
Mariano Moreno, Secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo
Modera: Capitana de Pesca Nancy Jaramillo
16:30 hs intermedio
16:45 hs Control de Tráfico y Seguridad de la Navegación en las vías navegables y en el Mar Argentino
Comodoro de Marina D. Oscar Perata, Armada Argentina
Comodoro de Marina D. Enrique Antonio Balbi, Armada Argentina
Prefecto Principal Rodolfo José Cattaneo, Prefectura Naval Argentina
Modera: Dip. Nacional Marcela Passo, vicepresidenta 1° de la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación
Miércoles 16 de Noviembre
9:00 hs Nodo logístico: puertos e industria naval
Cecilia Comerio, Presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de San Nicolás
José María Lojo, Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de La Plata
Rodrigo Aristimuño, Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Cnel. Rosales
Gabriel Felizia, Presidente del Consorcio Regional Portuario de Mar del Plata
Modera: Juan Cruz Lucero, Subsecretario de Asuntos Portuarios, Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
10:15 hs Intermedio
10:30 hs La Industria Naval en un mundo en cambio – Parte 1
Contralmirante Luis Enrique Castillo, Presidente de Astillero DIANCA (Venezuela)
Óscar Gómez, Gerente de la Asociación Cluster Naval de Galicia – ACLUNAGA (España)
Sergio Bacci, Vicepresidente Ejecutivo de Sindicato Nacional de la Industria de Construcción y Reparación Naval y Offshore – SINAVAL (Brasil)
Sandra Cipolla, Presidenta de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval – ABIN (Argentina)
Modera: Facundo Grimberg, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina
11:30 hs break
11:40 hs La Industria Naval en un mundo en cambio – Parte 2
Alicia Lapique Rodríguez, K.A.M. América del Sur Dirección Construcción Naval – NAVANTIA (España)
Federación de la Industria Naval Argentina – FINA (Argentina)
Ph.D. Naval Ing. Franklin J. Domínguez Ruíz, Manager de Tecnavin S. A. (Ecuador)
Germán Aguirrezabala, TSAKOS Industrias Navales S.A. (Uruguay)
Modera: Mauricio Pellegrino, Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional de la República Argentina
13.00 hs almuerzo
15.00 hs Industria naval: desarrollo energético costa afuera y energías renovables. Sinergias hacia la transición energética
JR Morante, Instituto de Energía Cataluña
Diego Delucchi, QM Equipment
Nestor Bolatti, Gerente Exploración Offshore de YPF
Secretaría de Energía
Modera: Gustavo Villén Registro Internacionale Navale (RINA)
16:00 hs break
16:15 hs La industria naval argentina construyendo y fortaleciendo su cadena de valor
Pedro Wasiejko, Presidente de Astillero Río Santiago
Miguel Tudino, Presidente de Astillero TANDANOR
Sandra Cipolla, Presidenta de SPI Astilleros
Domingo Contessi, Presidente de Astillero Naval Federico Contessi
Marcos De Monte, Presidente de Astillero Paraná Sur o/ COSERENA
Modera: Juan Martín Canevaro, Presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Naval
18.00 hs cierre jornada
Jueves 17 de noviembre
9:00 hs Los nuevos desafíos de las relaciones laborales
Pablo Slavin, Director Universidad Popular de los y las trabajadoras de Mar del Plata y Zona Atlántica
Marta Ibáñez, Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la República Argentina, SAONSINRA
Asociación de Recursos Humanos de la Argentina, ADRHA
Adriana Donzelli – Confederación General del Trabajo Regional Mar del Plata (CGT MDP)
Modera: Miguel Guglielmotti, Presidente Comisión de Industria HCD General Pueyrredón
10:15 hs coffee break
10:30 hs La ingeniería argentina y el desarrollo productivo 1
Sergio Rodríguez Zubieta, Director Ingeniería Naval – FIUBA
Norberto Fiorentino, Director Ingeniería Naval – Departamento Ambiente y Movilidad – ITBA // Raúl Marino – ITBA
Ing. Alejandro Vaccari, Director de la Carrera de Ingeniería Naval – UTN Facultad Regional Mar del Plata
Modera: Ing. Jorge Pérez Prieto Asociación Argentina de Ingeniería Naval (AAIN)
11:30 hs El sistema financiero al servicio del desarrollo y la producción
Germán Fitzsimons – Subgerente Zonal Centro Mar del Plata, Banco de la Provincia de Buenos Aires Banco de la Nación Argentina
Julián Maggio, Director del Banco de Inversión y Comercio Exterior Banco Credicoop Coop. Ltdo.
Modera: CP Laura Maroni, Tesorera de ABIN
12:30hs Firma Acuerdo Marco de Cooperación entre ABIN y la Universidad Nacional de Avellaneda
13.00 hs almuerzo
15.00 hs Entrega de reconocimientos por su trayectoria y compromiso con el desarrollo pesquero aCOOMARPES y a la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera
Entrega de reconocimiento al Consejo Económico y Social de la Industria Naval por parte del Secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la República Argentina, Dr. José Ignacio De Mendiguren
Sra. Sandra Cipolla, Presidenta de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval; Ing. Juan Martín Canevaro, Presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Naval; Lic. Silvia Martínez, Presidenta de la Cámara de la Industria Naval Argentina; Ing. Jorge Alberto Pérez Prieto, Presidente de la Asociación Argentina de Ingeniería Naval; Sr. Domingo Contessi, Presidente de la Federación de la Industria Naval Argentina; Ing. Miguel Tudino, Presidente del Complejo Industrial Naval Argentino – TANDANOR; Ing. Pedro Wasiejko, Presidente de Astillero Río Santiago; Sr. Alfredo Bazán, Secretario General del Sindicato de Obreros de la Industria Naval; Sr Francisco Banegas, Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado, seccional Ensenada – Astillero Río Santiago; Sr. Juan Speroni, Secretario General del Sindicato Argentino de Obreros Navales; Sr. Juan Pucheta, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Talleres y Astilleros Navales
Palabras de cierre Autoridades.
Cierre del EINAVAL 2022
Viernes 18 de noviembre
9:00 hs visita al Puerto de Mar del Plata: Astilleros, UTN y Escuela Nacional de Pesca
18:00 hs Soberanía: vías navegables y Complejo marítimo y fluvial como llave geopolítica de desarrollo con inclusión
Organizan: APYME y CGT Regional Mar del Plata
Lugar: Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos