La empresa estatal Energía Argentina S.A. (Enarsa) está en la fase final de definición de la primera licitación para la compra de Gas Natural Licuado (GNL), con el objetivo de garantizar el suministro durante los meses de mayor consumo residencial en invierno.
La compañía, bajo la dirección de Tristán Socas desde septiembre de 2024, prevé publicar el pliego el lunes 17 de marzo y recibir ofertas una semana después.
Esta primera tanda de adquisiciones incluirá al menos cinco cargamentos de GNL con destino a los meses de junio y julio. Enarsa sigue la estrategia habitual de realizar una licitación inicial y, según el comportamiento del consumo invernal, decidir una segunda ronda de compras para ajustar la oferta a la demanda efectiva. Factores como la severidad del frío y el nivel de actividad industrial serán determinantes para futuras adquisiciones.
Sin embargo, esta dinámica podría cambiar el próximo año. El gobierno de Javier Milei ha manifestado su intención de trasladar la responsabilidad de la importación de gas al sector privado a partir de 2026.
Aún persisten interrogantes sobre el mecanismo para desmantelar el actual esquema de regulaciones y generar las condiciones para que las empresas asuman los riesgos financieros asociados a la importación de GNL.
Durante 2024, Enarsa gestionó la compra de 29 cargamentos a través de cinco licitaciones. Para este año, el volumen total de importaciones aún no está definido, aunque la repotenciación del gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner) podría reducir la dependencia del gas importado.
Desde febrero, esta infraestructura permite transportar hasta 26 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) de gas natural desde la cuenca Neuquina hacia Buenos Aires, lo que ya ha demostrado su impacto en la crisis climática reciente que afectó la planta de TGS en Cerri, Bahía Blanca.
Con la nueva licitación en marcha, el sector energético sigue atento a las decisiones del gobierno sobre el futuro de la importación de GNL y el eventual traspaso de esta responsabilidad a los privados, en un contexto de transición en la política energética del país.
Con información de Enarsa/ EconoJournal/