El Sindicato Único de Serenos de Buques (SUSB) declaró el estado de alerta y movilización en todos los puertos del país tras denunciar la decisión de las Agencias Marítimas, nucleadas en el Centro de Navegación Asociación Civil, de dejar de contratar Serenos de Buques.
Según el gremio, esta medida ha generado la pérdida de cientos de puestos de trabajo, afectando gravemente a los trabajadores del sector y sus familias. Desde el sindicato alertaron que la falta de serenos compromete la seguridad nacional en los puertos, ya que cumplen un rol fundamental en la vigilancia de las embarcaciones.
«La decisión empresarial ha llevado a la eliminación de cientos de fuentes de trabajo, colocando a los trabajadores en un estado de necesidad por la pérdida intempestiva de sus salarios y medios de subsistencia. Al mismo tiempo, debilita fuertemente la seguridad nacional«, expresaron desde el SUSB en un comunicado.
Ante esta situación, el sindicato anunció el inicio de un plan de lucha con medidas de acción directa en todos los puertos del país, sumando el respaldo de otros gremios del sector en solidaridad con la causa.
Respaldo gremial y cuestionamientos al DNU 35/2025
La Federación de Estibadores Portuarios Argentinos (FEPA) manifestó su apoyo a los Serenos de Buques tras la publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 35/2025, emitido por el Gobierno nacional, que limita la obligatoriedad de su contratación. A través de un comunicado, el secretario general de la federación, Marcelo Osores, llamó a todos los sindicatos portuarios a movilizarse en defensa de los trabajadores perjudicados y agremiados en el SUSB.
«La Federación de Estibadores Portuarios Argentinos expresa su total solidaridad con los compañeros Serenos de Buques ante la crítica situación generada por la imposición del Decreto 35/2025, que limita la obligatoriedad de contratación de su actividad», señaló Osores en el documento difundido el pasado miércoles.
Asimismo, instó a los gremios afiliados a tomar acciones concretas contra la medida. «Convocamos a los sindicatos portuarios a acompañar, con todas las herramientas legales y gremiales disponibles, a los Serenos de Buques en esta difícil situación», agregó el dirigente.
Desde el SUSB remarcaron que la decisión de las agencias marítimas de discontinuar la contratación de serenos responde a una «priorización de sus ingresos por sobre la seguridad en los puertos y el trabajo de los argentinos».
En este contexto, los gremios del sector se preparan para una escalada de conflictos en el ámbito portuario, mientras reclaman al Gobierno y a las empresas una solución urgente para la crisis laboral y de seguridad que afecta a los puertos del país.