GlobalPorts//

En conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, se refirieron a los resultados de la licitación y las acciones que tomará el Ejecutivo.

Este 12 de febrero de 2025, se llevó a cabo la apertura de sobres en la licitación de la Vía Navegable Troncal (Hidrovía Paraná-Paraguay), un proceso que ha estado marcado por controversias, impugnaciones y expectativas del sector productivo. Finalmente, solo una empresa, la belga DEME, presentó una oferta, lo que generó preocupación en el Gobierno y en los actores del comercio exterior argentino.

Las declaraciones del Gobierno

En conferencia de prensa, el vocero presidencial, Adorni destacó la importancia estratégica de la Hidrovía, que transporta el 80% de las exportaciones argentinas, y subrayó que el objetivo del Gobierno era garantizar una licitación transparente y competitiva. «El gobierno nacional se comprometió frente a la sociedad a realizar una licitación transparente y competitiva que garantice el mejor servicio para los productores argentinos. También se afirmó desde el inicio que si había un solo oferente se daría de baja la licitación», afirmó el vocero presidencial.

Asimismo, señaló la paradoja de que «la única oferta presentada fue DEME, la empresa que se ocupó de teñir el proceso de una supuesta falta de transparencia que no era tal y falsos direccionamientos a través de manifestaciones públicas, reclamos administrativos y demandas ante la justicia que finalmente desistieron pocos días antes de ser los únicos en presentarse en la licitación».

Investigación por presunto boicot

Por otro lado, Adorni informó que el Gobierno decidió dar intervención a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para investigar si hubo presiones indebidas o un acuerdo para desalentar la participación de otras compañías. «Es por esto que el Estado Nacional también decidió dar inmediata intervención a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que investigue la posible presión por parte de la única oferente DEME sobre las restantes empresas o la existencia de una presunta asociación ilícita en perjuicio del Estado Nacional y los productores argentinos».

Además, fue categórico al advertir que «ante cualquier intento de manipular los resultados y también para llevar a la justicia penal a los responsables de querer defraudar al pueblo argentino».

La postura de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación

Por su parte, Iñaki Arreseygor, director de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación,  reafirmó que la licitación fue avalada en tres instancias judiciales y aseguró que el proceso fue «transparente por parte del Estado Nacional, el cual fue avalado tres veces en la Justicia».

Sin embargo, denunció que hubo una maniobra deliberada para reducir la competencia, provocando un vaciamiento de oferta intencional, para frustrar la posibilidad de comparar distintas ofertas económicas. «Un grupo de vivos operaron el vaciamiento de oferta de esta licitación en desmedro de los productores argentinos, que son los principales perjudicados en que no podamos tener hoy una comparación de ofertas económicas», afirmó.

También remarcó la contradicción en las acusaciones previas sobre presunto direccionamiento de la licitación. «Nos llama la atención que en un supuesto direccionamiento la única oferta que se presentó haya sido DEME, la cual fue la principal artífice de estas acusaciones».

Arreseygor confirmó que el Gobierno avanzará con una nueva licitación. «Vamos a seguir adelante cumpliendo la orden del Presidente de avanzar en el proceso de licitaciones del Estado Nacional. En este aspecto no somos tibios como el gobierno de Alberto Fernández y mantenemos el compromiso con los productores argentinos de modernizar la vía navegable troncal. Pusimos la vara alta y la vamos a mantener alta», concluyó.