Redacción GlobalPorts//
El Gobierno de Santa Fe desarrolló un encuentro de trabajo con los entes portuarios de la provincia para analizar el impacto de la nueva licitación de la Vía Navegable Troncal (VNT) y proponer modificaciones a la Ley de Cabotaje.
La reunión estuvo encabezada por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y contó con la participación de representantes de los puertos santafesinos y la Zona Franca de la provincia.
Impulso a la competitividad portuaria
Durante el encuentro, el ministro Puccini destacó que los puertos santafesinos representan una oportunidad para fortalecer la competitividad y la sustentabilidad del comercio exterior. «Estamos trabajando en estrategias que permitan mejorar la eficiencia de nuestros puertos y potenciar su integración logística, tanto para las pymes locales como para el resto del país», afirmó.
Uno de los puntos centrales de la reunión fue la necesidad de modificar la actual Ley de Cabotaje, vigente desde 1944, la cual, según Puccini, se ha convertido en un obstáculo para el desarrollo del transporte fluvial y del comercio de cabotaje.
En ese sentido, el funcionario explicó que el gobierno provincial presentó un borrador ante el Gobierno Nacional con propuestas para modernizar la normativa y fomentar la competitividad del sector. «Buscamos incentivar la competencia, reducir costos logísticos y mejorar la eficiencia portuaria con una legislación acorde a las necesidades actuales del comercio», sostuvo el ministro.
Propuesta de modificación de la Ley de Cabotaje
El gobierno provincial busca desregular el sector de navegación y comercio a través de cambios en el Decreto-Ley 19.492/44.
Entre las modificaciones propuestas, se plantea permitir que embarcaciones de bandera argentina y extranjera puedan operar entre puertos nacionales bajo ciertas condiciones, fomentar el tráfico proveniente de Paraguay, Bolivia y Brasil sin necesidad de inversiones adicionales y establecer permisos temporales renovables para buques extranjeros.
«Estas modificaciones incluyen una perspectiva favorable para puertos de bajo calado como los de Santa Fe«, destacaron las autoridades provinciales, resaltando el impacto positivo que tendría la iniciativa en la generación de empleo y en el desarrollo de la industria naval argentina.
Coordinación para la eficiencia portuaria
En la reunión también se presentó una evaluación del plan provincial para lograr que los puertos santafesinos operen de manera complementaria y coordinada en el contexto de la nueva licitación de la VNT.
«Queremos que cada ente portuario desarrolle sus potencialidades en infraestructura, servicios y optimización de costos. Nuestro objetivo es que Santa Fe se consolide como la plataforma logística más importante de Argentina», enfatizó Puccini.


Santa Fe y su posición en la Vía Navegable Troncal
El ministro Puccini, informo que tras la declaración de nulidad de la licitación de la Vía Navegable Troncal (VNT), tuvo una reunión con el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor. Explicó que, en dicha ocasión, reiteró la importancia de incluir a las provincias de la región Centro y Litoral en las discusiones sobre el futuro de la Vía Navegable Troncal.
Asimismo, se dio a conocer que esta semana Puccini mantuvo un encuentro con autoridades de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) para fomentar la cooperación entre el sector académico y el gobierno provincial. «El trabajo conjunto con la Universidad nos permite aprovechar el conocimiento académico y la innovación tecnológica para desarrollar proyectos que promuevan la sostenibilidad ambiental, la eficiencia logística y el crecimiento económico«, explicó el ministro de Desarrollo Productivo.
Participantes del encuentro
Entre los asistentes al encuentro se encontraron los presidentes de Enapro, Graciela Alabarce; del Puerto de Santa Fe, Daniel Cura; del Ente Puerto Reconquista, Juan López Candiotti; del Puerto Villa Constitución, Hernán Salemi; y de la Zona Franca Santafesina, Mauro Gisbert. También participaron los secretarios de Industria, Guillermo Beccani; Transporte y Logística, Mónica Alvarado; y Comercio Exterior, Georgina Losada; el subsecretario de Transporte, Jorge Henn; el director de Infraestructura Portuaria, Santiago Carloni, y el gerente de Infraestructura y Desarrollo del Enapro, Matías Palma. Además, se realizó una reunión con el economista y especialista en infraestructura portuaria y sustentabilidad, Ricardo Sánchez.
Con estas iniciativas, el gobierno santafesino busca consolidar su posición estratégica dentro del sistema de la tras la declaración de nulidad de la licitación de la Vía Navegable Troncal (VNT) y garantizar un desarrollo portuario competitivo y sustentable para la provincia y el país.