En un lapso de poco más de quince días, la propagación de la gripe aviar ha cobrado un precio significativo en la población de lobos marinos de un pelo en las costas argentinas, específicamente en la escollera sur del puerto de Mar del Plata.

 Según datos recopilados por las autoridades sanitarias, se ha confirmado que el brote ha ocasionado la muerte del 10% de la población marplatense de mamíferos marinos, con un total de 70 lobos marinos reportados fallecidos a causa del virus hasta la fecha.

De estos lamentables decesos, 50 ejemplares fueron hallados en las proximidades del puerto, mientras que los 20 restantes fueron encontrados en otras playas de la ciudad. En vista de esta situación, las autoridades sanitarias instan a mantener y reforzar las medidas de prevención para evitar la propagación del virus a otras especies.

El señor Juan Lorenzani, responsable de la Fundación Fauna Argentina, señaló que, si bien la cantidad de ejemplares fallecidos esta semana ha disminuido en comparación con el primer registro, se trata de un esfuerzo constante.

Lorenzani también destacó la presencia de animales que, después de estar varados en la arena durante una semana con síntomas compatibles con la Gripe Aviar, lograron retornar al agua. En este sentido, se hace un llamado a la comunidad para que mantenga las medidas de prevención, evitando acercarse a los animales y asegurando que las mascotas estén con correa en las playas para prevenir posibles contagios.

La población de lobos marinos de un pelo en la época invernal en Mar del Plata promedia alrededor de 700 ejemplares que se extienden desde la escollera sur hasta la playa de Necochea, lo que podría sumar alrededor de 600 a 700 individuos, según Lorenzani.

Como precaución, el Consorcio Portuario de Mar del Plata, decidió cerrar el acceso a la Escollera Sur para evitar la propagación de la enfermedad, y se han implementado medidas adicionales en la tradicional Banquina de los Pescadores. Además, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) emitió un protocolo de actuación en caso de detectar ejemplares marinos muertos o enfermos.

Se establecieron equipos de trabajo en Mar del Plata y Necochea, compuestos por diversas entidades, incluyendo autoridades portuarias, la Prefectura Naval Argentina, áreas municipales de medio ambiente, defensa civil, bromatología, salud, así como instituciones científicas y organizaciones no gubernamentales como la Fundación Fauna Argentina.

En este contexto, se ha implementado un protocolo conjunto con las autoridades locales para el entierro profundo de los animales fallecidos y el aislamiento de aquellos que presenten síntomas compatibles con la influenza, con el objetivo de evitar la diseminación del virus.

Restricciones en el Sur para Preservar la Fauna

En una medida de precaución relacionada con la crisis que enfrenta la avifauna regional, el municipio de Viedma, en la provincia de Río Negro, ha decretado el cierre del acceso vehicular a las playas comprendidas entre el Balneario el Cóndor y el área natural protegida Punta Bermeja durante un período de 14 días.

Esta medida busca reducir la circulación de personas y animales domésticos en la Costa Atlántica perteneciente al Ejido Municipal de Viedma. Se han instalado vallas de seguridad para restringir el acceso y se han colocado avisos de alerta en los accesos a las playas mencionadas.

La medida se relaciona con el preocupante estado de la avifauna regional, con 53 lobos marinos que muestran síntomas compatibles con la gripe aviar. Además, en la zona de Punta Bermeja se han identificado 23 ejemplares de lobos marinos de un pelo recientemente fallecidos y un ejemplar de lobo marino de dos pelos sin vida.

El personal de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático está llevando a cabo necropsias de mamíferos marinos y aves silvestres fallecidos en la zona para comprender la secuencia del virus y su comportamiento.

Para más información y actualizaciones sobre esta situación, se recomienda consultar a las autoridades locales y a las entidades involucradas en la gestión de la crisis.