Desde la Asociación Argentina de Ingenieros Portuarios (AADIP) anunciaron el inicio de las clases del primer cuatrimestre de la Carrera de «Especialización en Puertos» de la Escuela de Graduados en Ingeniería Portuaria (EGIP), dependiente del Departamento de Transporte de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

La creación de esta carrera de posgrado fue aprobada en 2024 por la Resolución Nº 1076 del Consejo Superior de la UBA y surge como una evolución de la anterior Carrera de Especialización en Ingeniería Portuaria.

El Ing. Sebastián García, presidente de AADIP y secretario de PIANC Sección Argentina, explicó que la carrera cuenta con un Plan de Estudios semiestructurado y se desarrolla bajo modalidad presencial. Consta de nueve materias obligatorias que suman 348 horas de clase, a las que se suman asignaturas electivas por un mínimo de 24 horas adicionales. Para obtener el título, los estudiantes deben completar un Trabajo Final Integrador.

La carrera se enfoca en los puertos como nodos de conexión entre el transporte terrestre y acuático, abordando conceptos fundamentales de entornos fluviales y marítimos, así como estudios de impacto ambiental. También introduce conocimientos sobre vías navegables, diseño, dragado y señalización, elementos clave para la operatividad portuaria.

De este modo, responde a la creciente demanda del sector público y privado por profesionales especializados en la planificación, diseño, construcción y operación de puertos marítimos y fluviales. A nivel latinoamericano, no existe una oferta similar de posgrado.

El programa de estudios se estructura en tres bloques principales: Estudios Básicos, Ingeniería Portuaria y Vías Navegables. Está dirigido a ingenieros civiles y profesionales de especialidades afines, aunque otros interesados en la actividad portuaria pueden cursar como oyentes.

Los egresados estarán capacitados para desempeñarse como directivos, proyectistas, operadores o consultores en el sector portuario, con competencias en planificación y diseño de soluciones innovadoras y sostenibles.

La duración de la carrera es de 10 meses dentro de un año académico, con clases presenciales de lunes a jueves de 8 a 14 horas. Los estudiantes tienen hasta 36 meses para finalizar sus estudios, incluyendo la aprobación del Trabajo Final Integrador, con opciones de prórroga y readmisión. Además, el programa incluye visitas a organismos, instalaciones portuarias y obras relevantes del sector.

El presidente de AADIP destacó que este posgrado representa una oportunidad única de perfeccionamiento para profesionales del ámbito portuario, aportando un significativo valor agregado a su formación. Asimismo, quienes aprueben las asignaturas curriculares obtendrán créditos para la Maestría en Puertos, Vías Navegables y Dinámica Costera de la UBA.

Para más información:

https://www.graduadosportuaria.com.ar/