El 11 de octubre, José María Lojo y Pedro A Wasiejko, presidentes del Consorcio de Gestión del Puerto de La Plata y de Astillero Río Santiago respectivamente, encabezaron una visita significativa con diplomáticos y diplomáticas en formación en el Posgrado en Asuntos Argentinos de la Universidad de Buenos Aires.
La delegación, conformada por alumnos y alumnas extranjeras y funcionarios diplomáticos de varias embajadas en Argentina, emprendió un recorrido por Astillero Río Santiago, YPF Tecnología (YTEC), y el propio Puerto de La Plata.
En una visita, que subrayó la importancia de los lazos internacionales y la proyección de las potencialidades industriales y logísticas de la región, los líderes de ambas instituciones compartieron perspectivas sobre las capacidades productivas y proyectos estratégicos, tales como el relevante Canal Magdalena, proyecto crucial para la soberanía y logística argentina.
Lojo destacó la productividad de la jornada y la oportunidad de “intercambiar experiencias y generar espacios que nos posibiliten abrir nuevos lazos comerciales o futuros desarrollos“.


Por su parte, Wasiejko enfatizó en la posición estratégica de la planta naval y compartió la visión de establecer acuerdos regionales resilientes que fomenten la producción y refuercen la soberanía y autonomía argentina, independientemente de las administraciones gubernamentales de turno.
“Nuestra planta naval constituye un eslabón estratégico para la industria de nuestro país y es un orgullo que así sea reconocida” expresó Wasiejko.
Además de los presidentes Lojo y Wasiejko, la comitiva contó con la participación de autoridades de YTEC, fortaleciendo el diálogo sobre la relevancia de la investigación y el desarrollo en la industria energética nacional.


El encuentro se erige no solo como un espacio para el diálogo sobre desarrollo y producción sino también como una plataforma para explorar y fortalecer futuras colaboraciones y desarrollos comerciales entre Argentina y los países representados en la comitiva diplomática.
Argentina, con sus capacidades industriales, logísticas y de investigación, reafirma su compromiso con la integración y colaboración internacional, generando oportunidades para el desarrollo conjunto y fortalecimiento de sus sectores en el ámbito global.

