Redacción GlobalPorts//

La intensa tormenta que azotó la región de Bahía Blanca el sábado 7 de marzo provocó una grave inundación con consecuencias devastadoras para la ciudad y su zona portuaria.

El fenómeno meteorológico, caracterizado por lluvias torrenciales, superó la capacidad de drenaje tanto de Bahía Blanca como de las localidades cercanas, como Ingeniero White y General Daniel Cerri, que se encuentran entre las más afectadas. El saldo de la tragedia es alarmante: al menos 16 personas han fallecido, alrededor de 100 continúan desaparecidas y las pérdidas materiales aún no han sido cuantificadas con precisión.

Impacto en la actividad portuaria

Las operaciones portuarias han sido severamente afectadas. Aún hoy, lunes, la mitad del polo petroquímico de Bahía Blanca sigue inactivo. La central térmica Piedra Buena, ubicada en Ingeniero White, permanece fuera de servicio debido a la emergencia.

Según fuentes locales, las empresas Profertil y DOW han detenido por completo su producción ante la falta de gas. En el caso de la refinería, solo opera la unidad de destilación primaria, mientras que el resto de la planta permanece inactiva debido a la interrupción en el suministro de petróleo crudo.

default

Respuesta de Emergencia

Las autoridades locales y nacionales activaron de inmediato los protocolos de emergencia. Equipos de rescate, personal de seguridad y vecinos trabajan incansablemente en la evacuación de personas atrapadas y en la asistencia a los damnificados, muchos de los cuales han perdido sus hogares.

Se han habilitado refugios temporales y se están distribuyendo suministros de emergencia, en gran parte provenientes de campañas solidarias organizadas a nivel nacional.

El rol de la Prefectura Naval Argentina

La Prefectura Naval Argentina desempeña un papel fundamental en la emergencia. Ha desplegado equipos de rescate y embarcaciones para asistir a las personas afectadas, además de colaborar en la seguridad de las instalaciones portuarias y en la protección de bienes estratégicos.

Llamado a la Solidaridad

En medio de la crisis, se ha lanzado un llamado a la solidaridad en todo el país. Diversas organizaciones, instituciones y ciudadanos están colaborando con donaciones de alimentos, agua, ropa y medicamentos para asistir a los afectados. Además, se han organizado campañas de recaudación de fondos y redes de voluntariado en distintas provincias, reflejando una vez más el espíritu solidario del pueblo argentino.

Desde GlobalPorts, instamos a sumarse a estas iniciativas. Cada aporte, por pequeño que sea, puede marcar la diferencia para quienes han perdido todo.

Para quienes deseen colaborar, compartimos el sitio oficial de la Municipalidad de Bahía Blanca para donaciones, así como información sobre la campaña solidaria impulsada por la Asociación Bonaerense de la Industria Naval.