El diputado provincial Gustavo Pulti ha levantado una voz de alarma sobre el impacto potencialmente devastador del denominado Régimen de Incentivo para Grandes Inversores (RIGI) en la industria naval y pesquera argentina, así como para la estabilidad laboral.

Por Violeta García

El diputado Pulti ofreció declaraciones a los medios durante la reciente visita que la Comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires realizó al Puerto de Mar del Plata el miércoles 22 de mayo. Estas visitas forman parte del cronograma de trabajo de la Comisión, presidida por el Diputado Provincial Gustavo Pulti, que ha establecido llevar a cabo sus reuniones ordinarias en las sedes de diversos puertos de la Provincia de Buenos Aires. En este mes, la reunión de la Comisión tuvo lugar en las instalaciones del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, donde el titular del puerto, Marcos Gutiérrez, presentó un informe de la actividad desarrollada en el puerto.

La Comisión de Intereses Marítimos Portuarios y Pesca cerró la parte matutina de la agenda prevista, en la que se manifestó un apoyo unánime a la exploración offshore y a las expectativas de desarrollo económico que genera” expresó el diputado bonarense, al finalizar la reunión con el Consorcio Portuario.

En sus declaraciones el diputado Pulti enfatizó que el RIGI, incluido en la Ley Bases, representa una amenaza significativa para toda la actividad industrial, especialmente para el sector pesquero, la industria naval y los empleos que sustenta. Según Pulti, la implementación del RIGI podría resultar en la pérdida de miles de puestos de trabajo directos e indirectos en la ciudad de Mar del Plata, epicentro de la actividad pesquera en Argentina.

La pesca en Mar del Plata implica más de 60.000 puestos de trabajo directos e indirectos, en los barcos y en tierra. Más de 200 empresas que producen, contribuyen y generan puestos de empleo en la ciudad. Ninguna inversión nacional existente va a poder competir con los privilegios que establece el RIGI, y eso perjudica a toda la pesca nacional“, afirmó Pulti.

El diputado Pulti también advirtió sobre los riesgos inherentes al RIGI, que incluyen la exposición del país a fondos provenientes del lavado de dinero, la violación de prerrogativas tributarias de la provincia de Buenos Aires y sus municipios, y una preocupante cesión de soberanía jurídica.

Si el RIGI se convierte en ley, la minería, los productos agropecuarios, los productos del mar, quedarán en riesgo serio de ser depredados en favor de los grandes centros de consumo y en detrimento del trabajo nacional”, advirtió Pulti.

El diputado provincial destacó que es crucial diferenciar los dos modelos en disputa, uno que busca abrir Argentina a los mercados sin protección a la industria nacional, y otro que aboga por la protección del empleo y el desarrollo económico nacional.

Pulti instó a la acción inmediata para proteger la industria naval y pesquera nacional y los empleos que sustenta, antes de que sea demasiado tarde. El diputado provincial destacó que es crucial diferenciar los dos modelos en disputa, uno que busca abrir Argentina a los mercados sin protección a la industria nacional, y otro que aboga por la protección del empleo y el desarrollo económico nacional.

El diputado provincial también recibió el respaldo de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval, que expresó su apoyo al Proyecto de Declaración presentado por Pulti, presidente de la Comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. En dicho proyecto, se propone promover y fomentar la industria naval nacional, y otorgar previsibilidad a los astilleros argentinos frente a la competencia desleal que genera el ingreso de buques usados bajo bandera nacional.

Proyecto presentado por el diputado bonaerense Gustavo Pulti: