Redacción GlobalPorts//

La Unión Industrial Argentina (UIA) y la Unión Industrial de Córdoba (UIC) presentaron los resultados de sus primeros relevamientos de 2025, revelando un panorama complejo para el sector industrial, con predominio de caídas en producción, ventas y empleo.

El Monitor de Desempeño Industrial (MDI) de la UIA se ubicó en 42,2 puntos, marcando su décima caída consecutiva. Aunque el informe advierte sobre la estacionalidad de enero, el indicador se situó -6,8 puntos por debajo de octubre de 2024, aunque 12,3 puntos por encima de enero de 2024, cuando la industria enfrentaba una recesión agravada por ajustes fiscales y cambiarios.

Desde la UIC, el panorama en Córdoba refleja tendencias similares. El informe destaca que el arranque de 2025 encontró a la industria cordobesa en un contexto desafiante, con caída en producción, demanda interna y liquidación de stock. Aunque algunas empresas registraron mejoras, el sector sigue enfrentando obstáculos macroeconómicos.

Producción, ventas y empleo en baja

El 42,3% de las empresas encuestadas por la UIA reportó caídas en su producción, mientras que solo el 18,3% logró incrementarla. En términos de ventas, el 44,8% de las empresas registraron disminuciones, frente a un 22,2% que reportó mejoras. En Córdoba, un 41% de las empresas vio reducir su producción en el último trimestre, mientras que un 37% la mantuvo estable.

El empleo también muestra signos preocupantes. Solo el 11,5% de las empresas relevadas por la UIA aumentó su dotación de personal, mientras que el 17,6% la redujo. En la UIC, un 68% de las empresas mantuvo estable su nómina en el último trimestre, aunque persisten dificultades en microempresas, que han reducido turnos y personal.

Los costos de producción, la mayor preocupación

Uno de los aspectos destacados del informe de la UIA es que los costos de producción pasaron a ser la principal preocupación del 40,6% de las empresas, desplazando a la caída de la demanda.

En Córdoba, el aumento de costos y la contracción de la demanda local también fueron señalados como los principales desafíos.

Fuente: Unión Industrial de Córdoba (UIC)
Fuente: Unión Industrial de Córdoba (UIC)

Expectativas y presiones competitivas

A pesar del panorama adverso, las expectativas empresariales muestran una A pesar del panorama adverso, las expectativas empresariales muestran una leve mejora en comparación con el año anterior.

En la UIA, la proporción de empresas que espera una mejora en su situación económica empresarial descendió del 67,8% al 61,7%. En la UIC, el 72% de las empresas confía en que el crecimiento se consolidará en los próximos meses.

La industria enfrenta una doble presión competitiva: externa e interna. En la UIA, un 63,5% de las empresas denunciaron competencia desleal por precios de dumping, mientras que un 33% reportó impactos negativos por el contrabando de productos.

En Córdoba, el informe destaca que las tarifas públicas e impuestos continúan representando un desafío significativo para las empresas.

Inversión y rentabilidad en retroceso

El informe de la UIC destaca que, a pesar del contexto complejo, algunas empresas han sostenido sus inversiones. Un 41% mantuvo su nivel de inversión en lo que va del año, mientras que el 24% lo incrementó y un 23% lo redujo. Sin embargo, la rentabilidad sigue en retroceso, lo que obliga a las empresas a adaptarse para enfrentar la crisis.

El informe conjunto de UIA y UIC deja en evidencia un inicio de año desafiante para la industria nacional, con caídas generalizadas en los principales indicadores y un contexto marcado por la incertidumbre. La evolución de los costos, el nivel de demanda y las políticas económicas serán clave para determinar la reactivación del sector en los próximos meses.

Fuente: Informe de la UIA / Informe de la UIC