COFCO Internacional Argentina, compañía líder en la agroindustria mundial, anunció el envío de su primer embarque certificado de soja libre de deforestación para su producción en cumplimiento con el próximo reglamento europeo (EUDR), posicionando así a nuestro país a la vanguardia de los estándares internacionales. Este primer envío, compuesto por 18.000 toneladas de soja libre de deforestación, ha sido exportado al mayor fabricante de alimentos para animales de Irlanda.

Argentina comienza el 2024 consolidándose como país productor y exportador de harina de soja georreferenciada, garantizando así un producto proveniente de campos libres de deforestación, adelantándose con el cumplimiento de las nuevas normativas que entrarán en vigencia en Europa (EUDR) en 2025.

COFCO Internacional Argentina abre así el año exportando 18.000 toneladas de soja libre de deforestación al fabricante de alimentos para animales más grande de Irlanda, posicionando de esta manera a la Argentina en los exigentes mercados sustentables europeos y del mundo.

Nos enorgullece haber alcanzado los estándares previstos por Europa para 2025 con este tiempo de antelación y este evento ratifica nuestro compromiso con la sustentabilidad en nuestra cadena de suministro al mundo“, asegura Alfonso Romero, Director Ejecutivo de COFCO Internacional Cono Sur.

De esta manera, la compañía marca un hito exportando en un envío casi el doble del total de exportaciones de soja georreferenciada realizadas en 2023. Este logro se alcanzó gracias a un gran equipo de trabajo de la compañía, integrado por más de 1200 personas que, desde la siembra del cultivo hasta el producto final, buscan satisfacer la demanda global de alimentos, valiéndose de energía sustentable. Además, la empresa forma parte de VISEC la plataforma de sustentabilidad ambiental y social que busca cumplir con las demandas nacionales y globales emergentes, generando sistemas de negocios sustentables.

El embarque de COFCO Internacional partió de Argentina en el barco nominado como MV Dublin Eagle con las 18.000 toneladas métricas de harina de soja argentina certificada libre de deforestación para su producción en su terminal portuaria de Timbúes sobre el río Paraná.

Este es el primer envío totalmente rastreable y segregado de productos de soja libres de deforestación para la compañía. En cumplimiento con el próximo Reglamento Europeo sobre productos libres de deforestación (EUDR), los granos y la harina procesada se encuentran libres de deforestación reciente y han sido segregados desde la cosecha para garantizar que no se mezclen con otros productos no certificados.

Gracias a las inversiones tempranas realizadas por el sector y por fondos climáticos internacionales en la plataforma de monitoreo VISEC de Argentina, el país se encuentra ahora bien posicionado para suministrar a Europa soja, harina y productos derivados que cumplen con el EUDR. Se espera que VISEC cubra todo el suministro de soja que sale de Argentina para fines de 2024, incluidos intermediarios como las cooperativas, lo que lo convertirá en el primer país en demostrar que está listo para cumplir plenamente con la normativa europea. MV Dublin Eagle entregará la carga a R&H Hall, el mayor productor de forraje de Irlanda, a través de COFCO International France, que envía y distribuye el pedido al comprador en Irlanda.

Este envío sigue a otros de soja sustentable que han aplicado el modelo de balance de masa en el que los productos certificados y los no certificados se mezclan en algún punto durante el tránsito o la elaboración del producto final. El modelo segregado más estricto aplicado a este envío requiere que los productos certificados estén separados físicamente de los productos no certificados a lo largo de toda la cadena de suministro.

El EUDR entró en vigencia en 2023 y comenzará a aplicarse el 30 de diciembre de 2024. El Reglamento tiene como objetivo promover el consumo de productos libres de deforestación dentro de la Unión Europea y, por lo tanto, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la pérdida de biodiversidad. Según el EUDR, cualquier operador o comerciante que coloque commodities, incluyendo soja, aceite de palma, café, ganado, cacao, madera y caucho o productos derivados en el mercado europeo, o exporte desde él, debe poder demostrar que los productos no provienen de zonas deforestadas desde 2020 ni han contribuido a la degradación forestal.

Este envío de harina de soja libre de deforestación, junto con envíos anteriores de soja libre de deforestación a China, son pasos importantes que demuestran el cumplimiento por parte de COFCO International de sus compromisos de lograr cadenas de suministro de soja libres de deforestación para 2025 y reducir las emisiones derivadas del cambio en el uso de la tierra.

Este envío a Europa no podría haber sido posible sin el trabajo diario de todo nuestro equipo Comercial, de Sustentabilidad y Operativo. Es realmente un orgullo para nosotros”, concluye Romero.

Más información en: www.ar.cofcointernational.com

default