La Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG) llevó a cabo su séptimo desayuno del año el jueves 15 de octubre, a través de la plataforma Zoom y en simultáneo por YouTube. Cerca de 200 personas fueron parte del encuentro virtual. El encuentro abordó el Estudio de Factibilidad Técnico-Económica para el próximo período de concesión del Sistema de Navegación Troncal de la Hidrovía, cuya concesión vence en abril de 2021, que se realizó para poner las conclusiones a disposición de las autoridades encargadas de redactar los pliegos de la licitación pública.
Con la moderación de Alejandro Leiras, director de Capacitación de ARLOG, Luis Palacios, director Industrial, de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Molinos Rio de la Plata y Molinos Agro, fue el encargado de presentar el Estudio de Factibilidad Técnico-Económica para el próximo período de concesión del Sistema de Navegación Troncal de la Hidrovía.
El estudio fue impulsado por la Bolsa de Comercio de Rosario, la Cámara Argentina del Acero, la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas y la Cámara de Puertos Privados Comerciales, entidades a las que se sumaron la Unión Industrial Argentina, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales. El informe fue contratado a la empresa argentina Latino Consult, que contó con el soporte de la consultora Port Consultant de Rotterdam, Holanda; el Instituto Nacional del Agua y la Facultad de Ingeniería, Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral.
Cabe señalar que por la Hidrovía pasa el 75% del comercio exterior de la Argentina, con 125 millones de toneladas de productos transportadas, incluyendo el 99% de la exportación e importación de la carga contenerizada, el 100% de la exportación e importación automotriz y el 65% de la exportación de agrograneles.
Los objetivos del proyecto, según explicó el especialista, son asegurar la sustentabilidad económica y ambiental, garantizar la seguridad en la navegación, bajar los costos logísticos, e incrementar la competitividad del sistema navegable troncal, mediante el uso de herramientas tecnológicas que van desde la inteligencia artificial hasta la información en tiempo real. También señaló la necesidad de que todas las inversiones y el mantenimiento del sistema sean solventados por la tarifa pagada por los dadores de carga, sin aportes del Tesoro nacional.
También especificó las características de los subsistemas que componen la Hidrovía, incluidas las embarcaciones que circulan por sus aguas y las necesidades expresadas por los usuarios, entre ellas las dificultades que genera el cruce del puente General Belgrano. Otro de los puntos sobre los que puso el acento fue el relativo a las demoras que registran las embarcaciones en sus viajes, del 40 a 50% superiores al tiempo real que demandan.
Como la infraestructura del sistema de navegación troncal no acompañó el crecimiento del comercio exterior argentino, y debe adecuarse a los requerimientos en el nuevo período de concesión, propuso incorporar un “River Information System”, con el fin de mejorar sustancialmente la seguridad en la navegación y optimizar la planificación operativa de los buques, para minimizar los tiempos de navegación.
A continuación, Gustavo Muller, director de Infraestructura de Puerto Asís Investments, se refirió al aspecto económico del estudio. En este sentido, aseveró que es posible generar ahorros que alcanzan los 470 millones de dólares por año. También indicó que, para tener una tasa interna de retorno del 12%, será necesario incrementar en un 82% las cargas actuales. Por esa razón, el estudio también contempla la posibilidad de ampliar las áreas de uso del río. El proyecto involucra superficies afectadas al lecho del río, que son 20.728 hectáreas, y se incorporan 4.910 nuevas hectáreas, es decir, que se prevé un incremento del 25%, según advirtió.
Por otro lado, recomendó la formación de un órgano de control que sea responsable del proceso licitatorio, ya que su no constitución devino en carencias regulatorias, falta de uniformidad normativa, demoras innecesarias en la navegación fluvial y falta de información para el próximo período de concesión.
Por último se refirió al proyecto del Canal Magdalena: “ha tomado una importante notoriedad debido a que sus impulsores lo presentan como una salida directa al mar desde y hacia los puertos de nuestro litoral fluvial, argumentando entre otros considerandos que la salida actual presenta inconvenientes en su traza y genera mayores costos en la principal vía de comercio exterior”. Fuente: Arlog