El Consejo Federal Pesquero dio el banderazo de salida para el inicio de una nueva temporada de pesca en aguas nacionales, confirmando la prospección de langostino en la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza. Esta decisión, fundamentada en aspectos técnicos proporcionados por el INIDEP, sigue rigurosamente los procedimientos establecidos para la preservación de los recursos marinos.

Por Globalports

La prospección, programada para comenzar el 25 de mayo a las 00:00, contará con un total de 20 buques, de los cuales 16 son congeladores y 4 fresqueros. Estos buques fueron seleccionados mediante un sorteo electrónico, garantizando un proceso justo y transparente en la designación de los participantes.

El relevamiento se extenderá por 4 días efectivos de pesca para los buques congeladores y 3 días para los fresqueros. Durante este periodo, los barcos designados estarán obligados a mantener un sistema de comunicación constante con el INIDEP, proporcionando información detallada sobre cada jornada de pesca.

Los observadores designados por el INIDEP, en colaboración con las autoridades pesqueras provinciales, desempeñarán un papel fundamental en la recolección de datos precisos durante la prospección. Se espera que proporcionen información detallada sobre la captura de langostino y merluza, así como la identificación y cuantificación de especies acompañantes.

La Autoridad de Aplicación, en coordinación con el INIDEP, supervisará de cerca el desarrollo de la prospección y tomará las medidas necesarias en caso de detectar concentraciones inusuales de merluza común o un bajo rendimiento de langostino. Estas acciones están destinadas a garantizar la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el equilibrio del ecosistema marino.

Una vez finalizada la prospección, se evaluarán los resultados obtenidos para determinar la posible apertura del área prospectada para la pesca de langostino. Esta decisión se tomará con base en un análisis exhaustivo de los datos recopilados durante la prospección.

La prospección de langostino en la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza representa un paso importante hacia una gestión responsable de los recursos pesqueros. La colaboración entre el sector pesquero, las autoridades gubernamentales y los organismos de investigación es fundamental para asegurar la preservación de nuestros mares y la viabilidad a largo plazo de esta actividad económica crucial.

Buques seleccionados:

Subárea 4

  • B/P “Pevegasa Quinto” (M.N. 02312) – Pesquera Santa Cruz S.A.U.
  • B/P “Álvarez Entrena V” (M.N. 02279) – Agropez S.A.
  • B/P “Bahía Desvelos” (M.N. 0665) – Pesquera Santa Cruz S.A.U.
  • B/P “Arrufo” (M.N. 0540) – Luis Solimeno e hijos S.A.-
  • B/P “Aldebaran” (M.N. 01741) – Estrella Patagónica S.A.

Subárea 5

  • B/P “Iglú” (M.N. 01424) –Food Partners Patagonia S.A.
  • B/P “Federico C” (M.N. 03190) –Pesquera Veraz- S.A.
  • B/P “Uchi” (M.N. 01901) –Agropez S.A.
  • B/P “Luigi” (M.N. 03244) –Luis Solimeno e Hijos S.A.
  • B/P “Valiente II” (M.N. 0212) –Estrella Patagónica S.A.

Subárea 13

  • B/P “Bouciña” (M.N. 01637) – Bricel S.A.
  • B/P “Pedrito” (M.N. 025) – Buenos Aires Pesca S.A.
  • B/P “San Juan B” (M.N. 023) – Buenos Aires Pesca S.A.
  • B/P “Argenova XXIV” (M.N. 02752) – Argenova S.A.
  • B/P “Niño Jesús de Praga” – Ritorno, Sallustio y Cicciotti.

Subárea 14

  • B/P “Argenova XXII” (M.N. 02714) –Argenova S.A.
  • B/P “Codepeca III” (M.N. 0506) – Pesquera Olivos S.A.
  • B/P “Myrdoma F” (M.N. 02771) – Arela S.A.
  • B/P “Aresit” (M.N. 02265) – Pesquera Deseado S.A.U.
  • B/P “Sfida” (M.N. 01567) –Buena Proa S.A.