GlobalPorts//
El Puerto de Barranqueras dio un paso clave en su modernización con la incorporación de un escáner de alta tecnología que permitirá agilizar los controles de carga y potenciar la actividad exportadora. La presentación oficial del equipo se realizó este sábado por la mañana con la presencia del gobernador Leandro Zdero, quien destacó la importancia de esta incorporación para la economía de la provincia del Chaco.
El nuevo escáner, gestionado por el Gobierno provincial a través del Ministerio de la Producción, permitirá optimizar el control aduanero y dar un fuerte impulso a la exportación de productos como el carbón vegetal y la fibra de algodón. «Antes, para realizar los controles, era necesario bajar la carga de los camiones, esperar la presencia de los agentes aduaneros y realizar inspecciones manuales. Con esta nueva tecnología, los vehículos podrán pasar por el escáner sin necesidad de manipular la mercadería, lo que agiliza enormemente los tiempos operativos«, explicó Alicia Azula, administradora del puerto.


El gobernador Zdero remarcó la gestión realizada junto con la administración del puerto y el ministro de la Producción, Víctor Zimmermann, para lograr la llegada del equipo, destacando su relevancia para el comercio exterior. «Este escáner representa una inversión de aproximadamente 3.600.000 dólares y es un elemento clave para mejorar la eficiencia de los controles, no solo para la exportación de carbón sino también de otros productos estratégicos para nuestra economía», afirmó el mandatario provincial.
Oportunidades para el comercio y la producción regional
El impacto de esta incorporación tecnológica ya comienza a generar expectativas entre los actores del sector. Gabriel Acosta, representante de Gama Grupo Comercial, resaltó que la operatividad del escáner permitirá recuperar la salida de cargas desde Barranqueras hacia el Mercosur y Europa, abriendo nuevas oportunidades para los exportadores chaqueños. «El algodón, uno de nuestros productos estrella, podrá volver a salir directamente desde el puerto y no depender de Buenos Aires, lo que reduce costos y beneficia a los pequeños y medianos productores», subrayó.
Otra de las actividades que podría beneficiarse con esta nueva herramienta es la importación de cuero. «Estamos trabajando en la habilitación de una oficina de Senasa para el control de productos de origen animal, lo que permitiría movilizar entre 40 y 50 contenedores mensuales con destino a China», adelantó Acosta.
Un escáner de última generación
El equipamiento adquirido es un escáner NUNTECH modelo THSCAN MT1213DE, montado en un camión Volvo FM330, que emplea tecnología de rayos X de alta precisión para la inspección de cargas. Su sistema permite detectar materiales orgánicos e inorgánicos, así como identificar objetos de distintas densidades, desde metales hasta sustancias de riesgo como explosivos o drogas. Además, su diseño móvil facilita su traslado y operatividad en distintas ubicaciones.
El funcionamiento del escáner es altamente eficiente: los camiones permanecen estacionados mientras el sistema realiza el barrido, lo que optimiza el proceso de inspección sin interrumpir la logística del puerto. Con este avance, Barranqueras se posiciona como un nodo logístico estratégico en la región, reforzando su capacidad para atraer inversiones y dinamizar el comercio exterior.
La presentación del nuevo equipamiento contó con la presencia del ministro de la Producción y el Desarrollo Económico Sustentable, Víctor Zimmermann; la administradora del puerto, Alicia Azula; la presidenta de la Legislatura, Carmen Delgado; y autoridades de Aduana y Prefectura Naval.
Con esta incorporación tecnológica, el Puerto de Barranqueras reafirma su compromiso con el crecimiento del comercio exterior chaqueño, apostando por la modernización y la eficiencia operativa como ejes para su consolidación en el escenario logístico nacional e internacional.