La Transportadora Gas del Sur (TGS) confirmó su proyecto para diseñar y operar una planta de licuefacción del gas proveniente de Vaca Muerta en la ciudad de Bahía Blanca.

Globalports

Este proyecto representa una iniciativa importante para el desarrollo energético del país, centrada en la zona de Puerto Galván, donde TGS ya posee una planta de procesamiento de gas en el Complejo Cerri.

La planta de licuefacción estará conectada al Complejo Cerri a través de un gasoducto de 24 pulgadas y 16 kilómetros de longitud. TGS ha reservado tierras adicionales para futuras ampliaciones, considerando la posibilidad de almacenamiento flotante para la carga del gas licuado.

El proyecto contempla una producción anual de entre 4 y 5,3 millones de toneladas de GNL, distribuida en cuatro trenes de capacidad. La primera etapa del proyecto incluirá dos trenes, alcanzando una producción inicial de 2 a 2,5 millones de toneladas anuales.

Martín Coello, Jefe de Proyectos de TGS, destacó durante la Jornada de Midstream organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) en Neuquén, que una de las estrategias más eficientes y probadas globalmente es la construcción modular de estaciones. Este enfoque permite una escalabilidad casi ilimitada y mayor flexibilidad para responder a variaciones en la demanda o el suministro de gas.

La presentación de TGS en Neuquén incluyó detalles sobre las instalaciones de medición para la toma de gas en el Complejo Cerri y la posible incorporación de una planta compresora.

El proyecto también considera etapas medias y finales que incluirán el endulzamiento del gas para reducir su contenido de dióxido de carbono, deshidratación para remover hidrocarburos pesados y el tren de licuefacción con su sistema de refrigeración.

Bahía Blanca ha sido seleccionada por sus condiciones climáticas favorables, accesos adecuados y una relación histórica con la industria del petróleo y gas a través del polo petroquímico. Además, el consorcio Puerto de Bahía Blanca está desarrollando un Plan de Desarrollo Portuario que se adaptará a las necesidades del nuevo negocio del GNL.

TGS ha comprometido inversiones por un total de 320 millones de dólares para el año 2024 y recientemente anunció un plan de 700 millones de dólares para ampliar la capacidad de transporte de gas de Vaca Muerta.

Este ambicioso proyecto de TGS no solo representa un avance significativo para la industria energética argentina, sino que también promete generar sinergias importantes y beneficios económicos para la región de Bahía Blanca.

Con información de Mejor Energía