Globalports//

El Instituto Universitario de Seguridad Marítima (IUSM) de la Prefectura Naval Argentina, en colaboración con el Centro de Navegación Argentina (CNAV), realizó una jornada de actualización profesional dedicada a las normativas y procedimientos esenciales para la seguridad de la navegación, la protección ambiental y marítima, la gestión del tráfico de buques y la administración portuaria.

El evento tuvo lugar en la sede del CNAV, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y reunió a un público diverso compuesto por profesionales de agencias marítimas, puertos, terminales, administraciones portuarias, miembros de la Autoridad Marítima Nacional, y otros actores clave del sector.

La jornada fue inaugurada por Julio Delfino, presidente del Centro de Navegación, y Alejandro Pagliardini, rector del IUSM, quienes destacaron la importancia de la formación continua en el cumplimiento de estándares internacionales.

 “Es fundamental trabajar juntos para fortalecer las capacidades del sector marítimo argentino y cumplir con las exigencias globales”, subrayó Delfino en su discurso.

Durante el evento, diez representantes de la Prefectura Naval Argentina ofrecieron una serie de presentaciones estructuradas en ocho paneles, abarcando temas clave como:

  • Interpretación de normativas internacionales de la Organización Marítima Internacional (OMI).
  • Procedimientos de gestión del tráfico de buques.
  • Estrategias para la protección ambiental en operaciones marítimas.

Los expositores se enfocaron en asegurar una correcta comprensión y aplicación de los requerimientos establecidos por la Prefectura, destacando el rol de los convenios internacionales en la mejora de las operaciones marítimas y portuarias.

Esta jornada representa un paso significativo en el fortalecimiento de la profesionalización del sector marítimo en Argentina, alineando a sus actores con las mejores prácticas globales y fomentando la colaboración entre instituciones clave.

El CNAV y el IUSM reafirmaron su compromiso de seguir promoviendo espacios de capacitación que contribuyan al desarrollo sostenible de la actividad marítima y portuaria del país.