GlobalPorts//
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) desmintió categóricamente que los buques del Gobierno de Estados Unidos puedan transitar de forma gratuita por la vía interoceánica, asegurando que no se han realizado cambios en las tarifas o pesos aplicados.
A través de un comunicado oficial, la entidad señaló: “En atención a la publicación divulgada por el Departamento de Estado de Estados Unidos, la Autoridad del Canal de Panamá, facultada para fijar los peajes y otros derechos de tránsito, comunica que no ha realizado ningún ajuste en estos aspectos”.
El pronunciamiento de la ACP surge luego de que el Departamento de Estado de EE.UU. afirmara que Panamá había acordado eximir del pago de tasas a los buques del Gobierno estadounidense. “El Gobierno de Panamá acordó no cobrar más tarifas a los buques del Gobierno de EE.UU. por transitar el Canal de Panamá, lo que le permitirá ahorrar millones de dólares al año”, publicó el Departamento de Esta do en la red social X, según informó la agencia de noticias Xinhua.
El anuncio estadounidense se realizó tras la visita a Panamá del jefe de la diplomacia de EE.UU., Marco Rubio, quien aseguró que las autoridades panameñas habían ofrecido varias concesiones durante sus reuniones en el país centroamericano.
Rubio argumentó que no era justo para Estados Unidos estar en una posición de “defender” la vital vía interoceánica y, además, tener que pagar por su uso.
La Autoridad del Canal de Panamá ACP reiteró su disposición para dialogar con las autoridades estadounidenses sobre el tránsito de buques de guerra, pero sin que esto implique modificaciones en las tarifas establecidas.

Por su parte, el presidente panameño, José Raúl Mulino, también rechazó las afirmaciones de Washington, calificándolas como una “falsedad absoluta” e “intolerable”. En rueda de prensa, Mulino enfatizó: “Tengo que rechazar ese comunicado del Departamento de Estado porque está basado sobre una falsedad”.
Esta situación genera interrogantes sobre las implicaciones diplomáticas de las declaraciones del Departamento de Estado y su impacto en las relaciones entre ambos países, en un contexto en el que el Canal de Panamá sigue siendo un punto estratégico de interés global.
LEP/LPP/MD/PA/