GlobalPorts//

El comercio exterior de Misiones abre una nueva etapa con el primer envío aéreo internacional desde el aeropuerto de Posadas. La empresa local Plastimí SRL marcó el inicio de esta modalidad con la exportación de 40 bobinas plásticas –un total de 1.040 kg– con destino a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Este avance no solo facilita los envíos al exterior, sino que también representa un salto logístico clave para las empresas misioneras, reduciendo tiempos y costos operativos al evitar el traslado terrestre de más de 1.000 km hasta Ezeiza. En términos de eficiencia, los exportadores ahora pueden acortar los plazos de tránsito en al menos 24 horas, un beneficio estratégico para productos perecederos, biotecnológicos o bienes de alto valor agregado.

Un plan estratégico que transforma la logística de la región

El operativo fue coordinado por el Ministerio de Acción Cooperativa, a través de la Dirección de Comercio Exterior de la Subsecretaría de Comercio e Integración, y forma parte de un plan de desarrollo que busca consolidar las exportaciones e importaciones aéreas desde Posadas y Puerto Iguazú.

“Esta iniciativa cambia el paradigma exportador de Misiones. Hasta ahora, nuestras principales exportaciones –yerba, té y productos forestales– dependían del transporte terrestre o fluvial. Ahora, se abre la posibilidad de que pequeños y medianos productores accedan a mercados internacionales a través de la logística aérea, optimizando costos y tiempos”, destacó la ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodríguez.

El potencial de este nuevo canal logístico también beneficiará a otras provincias, convirtiendo a Misiones en un punto de conexión clave para empresas de la región. “Nuestro objetivo es fortalecer a la provincia como un hub de exportación aérea, permitiendo que productores locales y de provincias vecinas tengan una alternativa eficiente para sus envíos internacionales”, agregó la funcionaria.

Este avance representa una oportunidad para que las empresas misioneras retengan la identidad de origen de sus productos, ya que muchas, hasta ahora, debían realizar sus trámites aduaneros en otras provincias.

Eugenia Gómezsubsecretaria de Comercio Exterior, destacó la importancia de que esta primera operación haya sido gestionada en su totalidad desde Misiones. “Suele pasar que las empresas producen en la provincia, pero realizan Aduana en otras jurisdicciones, perdiendo ese origen en las estadísticas de exportación. En este caso, todo el proceso –desde la producción hasta el despacho aduanero– se hizo en Misiones, y eso genera un efecto positivo en la economía local”, explicó.

Gracias a la articulación entre distintos organismos e instituciones, logramos concretar una operación sin antecedentes en la provincia”, concluyó Gómez.

Además, toda la operación involucró servicios locales: el traslado se realizó con flete propio de Plastimí, los despachantes fueron misioneros y la gestión de comercio exterior estuvo a cargo de GoComEx, una empresa emergente del sector. También participaron la firma Slow Trade en el despacho aduanero y un freight forwarder de Rosario, especializado en transporte aéreo.

La empresa responsable de esta primera exportación aérea, Plastimí SRL, es una PyME familiar con 50 años de trayectoria en Misiones, dedicada a la producción de plásticos.

En los últimos años, ha desarrollado una línea innovadora de bioplásticos sustentables bajo la marca Biterra, con aplicaciones en la industria alimenticia, yerbatera, frigorífica y farmacéutica.

Sus productos, elaborados con almidón de maíz no transgénico y aceites vegetales de fuentes renovables, se degradan en 180 días en condiciones de compostaje, ofreciendo una alternativa ecológica al plástico convencional. Además, la empresa fabrica madera plástica a partir de residuos industriales, utilizada en la producción de reductores de velocidad, composteras y mobiliario urbano.

Con una demanda creciente del 10% anual en el mercado global, los bioplásticos de Plastimí reflejan el potencial de las empresas misioneras para expandirse a nuevos mercados internacionales.

El futuro del comercio aéreo en Misiones

Para las empresas interesadas en exportar desde la provincia, el gobierno recomienda acercarse al Ministerio de Acción Cooperativa para conocer las oportunidades y recibir asesoramiento.

“La idea de que Misiones no podía contar con exportación aérea ha quedado atrás. Con planificación y trabajo articulado, estamos logrando consolidar una infraestructura logística eficiente, posicionando a la provincia como un actor clave en el comercio internacional”, concluyó la ministra Rodríguez.

Este primer envío desde Posadas abre la puerta a una nueva etapa para el comercio exterior de la región, con un modelo logístico que permitirá a más empresas proyectarse al mundo sin depender de otras provincias para sus operaciones.

Fuentes: E/ MOL/C12/ESAD/