El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Juan Curbelo, anunció el inicio de los trabajos de profundización del canal de acceso al puerto de Montevideo a 14 metros.

Por Ariel Armero

El proyecto de profundización es parte de un acuerdo con el consorcio chino CHEC Dredging Company Limited, con quien existía un contrato previo. El acuerdo incluye el dragado de mantenimiento y corrección del canal de acceso, el antepuerto, dársenas, canales interiores y zonas de navegación. 

El presidente de la ANP, Juan Curbelo, destacó que los trabajos podrían realizarse en hasta cinco etapas, iniciándose con el 20% del proyecto, tal como permite el contrato para evitar penalidades. Esta primera etapa tiene un costo asociado de 30 millones de dólares. “Entendemos que para el Estado uruguayo es necesario y conveniente utilizarlo; de lo contrario tendríamos que pagarlo, porque hay obligación de hacerlo“, afirmó.

El objetivo de estas obras es complementar las tareas entre las dragas uruguayas y las de la compañía china. Mientras las dragas locales trabajarán en el canal de acceso, las chinas se encargarán del antepuerto. Curbelo destacó que la profundización del canal de acceso de 13 a 14 metros es fundamental para posicionar a Montevideo como un centro de distribución clave en el Río de la Plata. Esto permitirá el arribo de buques portacontenedores y graneleros de mayor porte y volumen de carga.

Además, se atenderá un reclamo de la Sociedad de Prácticos de Montevideo mediante el dragado en la zona del antepuerto, lo cual responde a un contrato con una empresa privada. “Con estas obras, definitivamente lograremos un puerto en inmejorables condiciones para competir con la carga de la región”, afirmó el presidente de la ANP.

La ANP y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) están en diálogo con CHEC para acordar los costos del dragado en el antepuerto, buscando que estos se alineen con trabajos similares en otros puertos de la región. También se considera la posibilidad de realizar un llamado público para obtener valores de referencia. 

El ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, mencionó que una de las opciones para financiar las obras es el Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), con quien ya se han iniciado contactos. “Hay posibilidades; no es un monto que complique mucho” expresó. 

Curbelo destacó la importancia de estas obras para permitir el arribo de buques portacontenedores y graneleros de mayor porte, lo que reforzará el papel de Montevideo como puerto hub del Río de la Plata. “Una vez finalizadas las obras, definitivamente habremos logrado un puerto en inmejorables condiciones de competir con la carga de la región“, afirmó.

La profundización a 14 metros se suma a los logros anteriores de la ANP, que ya había alcanzado profundidades de 10, 11 y 13 metros con dragas propias. “La apuesta ahora es llegar a los 14 metros que otorgará a Montevideo un diferencial sobre Buenos Aires. Ya hemos tenido un impacto positivo. Visualizamos que el puerto será, definitivamente, el puerto hub del Río de la Plata“, concluyó Curbelo.