El puerto de Ushuaia hace historia al convertirse en la base del imponente crucero Norwegian Star. Esta operación, destacada como un evento sin precedentes por la Dirección Provincial de Puertos (DPP) y el Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur), refuerza la posición de la capital fueguina en el circuito internacional de cruceros.
Roberto Murcia, presidente de la Dirección Provincial de Puertos, DPP, celebró la llegada del crucero como una oportunidad para posicionar a Ushuaia a la altura de los principales destinos portuarios del mundo. «Demostrar que podemos manejar operaciones de esta magnitud nos abre las puertas a nuevas recaladas y fortalece la industria turística y económica de la región«, afirmó.
El Norwegian Star, perteneciente a la prestigiosa compañía Norwegian Cruises, es una embarcación de gran porte con 295 metros de eslora y capacidad para más de 4.000 personas entre pasajeros y tripulación.
Si bien la nave visita regularmente Ushuaia durante la temporada de cruceros, esta será la primera vez que lo hará como puerto de embarque y desembarque de pasajeros, permaneciendo en la terminal entre el 28 de febrero y el 2 de marzo.
La operación traerá consigo una movilización sin precedentes en la ciudad, con un estimado de 4.800 pasajeros entrando y saliendo del puerto. Además, el impacto logístico será significativo, con la llegada de al menos 26 vuelos para trasladar a los viajeros, la contratación de múltiples servicios de transporte terrestre y una alta demanda en hoteles, restaurantes y comercios locales. Este movimiento representa una inyección económica clave para la provincia de Tierra del Fuego.
Dante Querciali, presidente de Infuetur, destacó el beneficio que esto traerá a la ciudad: «No solo consolidamos la imagen de Ushuaia como destino estratégico en el turismo de cruceros, sino que el impacto económico será notable, con pasajeros que extenderán su estadía antes y después del viaje, beneficiando a toda la cadena de servicios turísticos«.
Se estima que la llegada del Norwegian Star generará más de 350 empleos directos y otros 1.000 indirectos, impulsando sectores como el transporte, la gastronomía, el comercio y la hotelería. Además, la operación reafirma el potencial del puerto de Ushuaia para recibir embarcaciones de gran envergadura y proyectarse como un punto de referencia en la industria de cruceros.
Con esta histórica iniciativa, Ushuaia no solo refuerza su rol como puerta de entrada a la Antártida, sino que también se posiciona como un actor clave en el turismo marítimo de gran escala, atrayendo nuevas oportunidades para el desarrollo económico y la proyección internacional de la ciudad.