GlobalPorts//

La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), entidad autárquica bajo la órbita del Ministerio de Economía, creada por decreto en enero de 2025, aprobó oficialmente su estructura organizativa mediante la Resolución 4/2025.

Con esta medida, la Agencia define su esquema de funcionamiento y distribución de responsabilidades, consolidando su rol en la planificación, regulación y administración del sector portuario y de vías navegables en Argentina.

El organigrama de la ANPYN, está encabezado por el Director Ejecutivo, Iñaki Miguel Arreseygor. Además se incluye la figura del Subdirector Ejecutivo y la Unidad de Auditoría Interna, encargada de garantizar la transparencia y el control en la gestión.

Dentro de la nueva estructura se destacan dos grandes áreas de gestión:

Gerencia de Coordinación Técnica, responsable de la planificación y supervisión de las obras portuarias y vías navegables, con las siguientes áreas específicas:

  • Gerencia de Ingeniería Portuaria y de Vías Navegables
  • Gerencia de Políticas Navieras
  • Gerencia de Operaciones y Servicios Portuarios

Gerencia de Coordinación Legal y Administrativa, encargada de los aspectos normativos, administrativos y financieros, con las siguientes divisiones:

  • Gerencia de Control de Gestión
  • Gerencia de Administración y Finanzas
  • Gerencia Comercial
  • Gerencia de Asuntos Jurídicos
  • Gerencia de Capital Humano
  • Gerencia de Tecnología, Sistemas e Innovación

Fuente: Anexo 1 de la Resolución 4/2025.

Según lo establece la resolución, la estructura organizativa se implementará sin generar impacto presupuestario inmediato, quedando su financiamiento sujeto a adecuaciones presupuestarias futuras.

La creación de la ANPYN responde a la necesidad de fortalecer la gestión y el desarrollo del sector portuario y de navegación en Argentina, concentrando funciones que anteriormente estaban distribuidas entre la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables y la Administración General de Puertos S.A.U.

Con esta nueva estructura, la Agencia Nacional de Puertos y Navegación busca optimizar la administración de la infraestructura portuaria y fluvial, promoviendo una gestión eficiente y estratégica para el desarrollo del comercio exterior del país.