La Administración General de Puertos S.A.U. (AGP) oficializó la prórroga de la tarifa reducida de u$s 1,20 por tonelada de registro neto (TRN), en el tramo entre el puerto de Santa Fe y Confluencia, por 60 días más. La medida fue publicada en el Boletín Oficial, mediante la Resolución 8/2025.
El sector logístico y portuario sigue atento a la prórroga de la bonificación tarifaria en el tramo norte de la Vía Navegable Troncal (VNT), entre el puerto de Santa Fe y Confluencia. La expectativa de que en mayo se implemente la tarifa plena de u$s 1,47 genera inquietud entre los operadores y usuarios de la vía.
Desde el Gobierno señalan que la reciente creación de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) permitirá realizar los estudios técnicos necesarios para evaluar la estructura de costos y determinar una tarifa adecuada.
El cobro del peaje en el tramo norte de la VNT ha sido objeto de debate desde su implementación. Hasta 2023, el Estado subsidiaba el mantenimiento de este tramo, mientras que el peaje solo se aplicaba en el tramo sur (Santa Fe-Océano). Con la reestructuración, se estableció una tarifa plena de u$s 1,47 por TRN, aunque su implementación ha sido gradual.
Los operadores logísticos han manifestado su interés en contar con mayor previsibilidad en la política tarifaria, destacando la importancia de un marco regulatorio estable que permita planificar costos y optimizar la competitividad del comercio exterior.
En este contexto, el sector portuario y naviero espera definiciones que permitan mantener un equilibrio entre la sostenibilidad del sistema de navegación y la competitividad de las operaciones logísticas. La expectativa está puesta en el trabajo de la ANPYN y en la búsqueda de acuerdos que beneficien a todos los actores involucrados.