En un movimiento que ha captado la atención de varios sectores, el Gobierno ha seleccionado a Iñaki Miguel Arreseygor para ocupar el puesto de subsecretario de Puertos y Vías Navegables. Este nombramiento reviste una importancia estratégica, especialmente en el contexto de la gestión de la hidrovía Paraná-Paraguay. Llama la atención que en su nombramiento, publicado en el boletín oficial, se afirma que desempeñará sus funciones “ad honoren”.

Por Redacción Globalports

Iñaki Miguel Arreseygor abogado de formación y con un máster en administración de negocios, incursionó en el ámbito político desempeñándose como asesor en temas constitucionales y de medios en el Senado. Además, acumula experiencia en estudios jurídicos de renombre como M&M Bomchil y Marval, O’Farrell & Mairal. Su incursión en la función pública se consolidó durante la administración de Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires, donde ocupó el cargo de gerente de Compras y Contrataciones en el Ministerio de Ambiente y Espacio Público.

El ascenso de Arreseygor coincidió con la gestión de María Eugenia Vidal como gobernadora de Buenos Aires y la presidencia de Macri. En 2015, fue designado director provincial de Compras y Contrataciones en el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, de la provincia de Buenos Aires.

Posteriormente, bajo la administración de Macri, según reportó el sitio Letra P, Arreseygor fue nombrado director por el Estado en Mirgor, una empresa con participación accionaria del Anses y vinculada al empresario Nicolás Caputo, conocida por su actividad en la producción de aires acondicionados y celulares.

La llegada de Arreseygor a su nuevo cargo se produce tras la renuncia de Pablo Piccirilli. A pesar del tiempo transcurrido desde el inicio de la gestión gubernamental, no se han registrado avances significativos en la licitación de la hidrovía.

Boletín Oficial: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/307858/20240521

Funcionarios vinculados al proceso de elaboración del pliego aseguran que este tema es una prioridad absoluta para el gobierno. La visión de la nueva hidrovía contempla aspectos como un mayor calado y la creación de nuevas áreas de fondeo y maniobras. Por el momento, el sector espera que la licitación se lance antes de que finalice el año.